miércoles, 20 de noviembre de 2013

Materia Prima

MATERIA PRIMA
  • Es la sustancia que se extrae directamente de la naturaleza, permitiendo la elaboración de un producto tecnológico.
Según su origen pueden ser:

ANIMAL: Cuero, lana, leche, seda, etc.

VEGETAL: Verdura, madera, caña de azúcar, carbón, etc.

MINERAL: Piedra, sal, oro, plata, hierro, etc.


Materia Prima
Material
Petróleo
Plástico
Arcilla
Porcelana
Tronco de árbol
Madera
Mineral
Hierro, Aluminio

Materiales

MATERIALES
  • Toda materia prima que es sometida a un proceso determinado de transformación se convierte en material. Es decir que el material es toda sustancia preparada y disponible para elaborar cualquier producto tecnológico. 
MATERIAL
CARACTERÍSTICAS O PROPIEDADES
USOS
PAPEL
Elasticidad-poca durabilidad-fragilidad-plasticidad-reutilizable-
Cotidiano-laboral-escolar-decoración-
ARENA
Plasticidad-Permeabilidad- Refractariedad – Tenacidad
Construcción- Arena hormigón- vidrios
HORMIGÓN
Tenacidad – Durabilidad Dureza - Plasticidad cuando está húmedo
Construcción - Decoración
MADERA
Reciclable – Dureza  - Durabilidad- Plasticidad
Decoración – Construcción - Cotidiano
LADRILLO
Fragilidad al caer – Durabilidad - Dureza
Construcción - Decoración
VIDRIO
Durabilidad – Elasticidad cuando se fabrica – Dureza – Fragilidad - Aislante
Construcción – Puertas y ventanas - Anteojos
PLASTICO
Maleable – Reciclable, Tenaz, Elástico- Conductor térmico
Cotidiano – Juegos – Objetos- Cosas
HARINA
Colabilidad – Plasticidad - Volátil
Alimentación
TELA
Durabilidad – Fragilidad – Elasticidad - Plasticidad
Indumentaria – Decoración – Diversión - Deporte
ALUMINIO
Ductabilidad – Dureza – Durabilidad - Conductor
Construcción – Decoración - Cocina


Tipos de materiales

TIPOS DE MATERIALES
Cerámicos:
  • Se obtiene moldeando arcilla y sometiéndola después a un proceso de cocción a altas temperaturas. Ej: Cerámica gruesa y porcelana.
Textiles:
  • Algunos se obtienen de materias primas naturales, como la lana y la seda. Otros, como el nailon y la lycra, son materiales plásticos. 
Plásticos:
  • Se obtienen a partir del petróleo, el carbón, el gas natural, las materias vegetales (celulosa) y las proteínas animales. El celofán, el PVC y el caucho, son plásticos.
Madera:
  • Se obtiene de la parte leñosa de los árboles. El abeto, el pino, y el castaño, entre otros, son especies arbóreas aprovechables que existen en la naturaleza.
Metálicos:
  • Se obtiene de los minerales que forman parte de las rocas. Son metales el hierro, el acero, el cobre, el plomo, el estaño y el aluminio, entre otros.
Pétreos:
  • Se extraen de las rocas, en diferentes formas, de grandes bloques, hasta en arenilla. Algunos materiales pétreos son el mármol, la pizarra el vidrio y el yeso.

Propiedades de los materiales



Los materiales se diferencian entre si por sus propiedades. Las propiedades se agrupan por diferentes criterios. Veamos la clasificación:

Propiedades Sensoriales:
  • Son las que causan impresiones en los sentidos (color, brillo, olor, textura)
Propiedades Físico Química:
  • Nos muestran la reacción de los materiales a acciones externas (calentamiento, deformaciones, ataques de productos químicos)
Propiedades Mecánicas:
  • Describen el comportamiento de los materiales cuando se les aplica fuerzas sobre ellos (tenacidad, fragilidad, elasticidad, plasticidad y dureza) 
Propiedades Tecnológica:
  • Indican la disposición de un material para trabajar con el o sobre el (ductilidad, maleabilidad, resiliencia, resistencia mecánica, soldabilidad, colabilidad)

Propiedades Ecológicas



Según el impacto que producen los materiales en el medio ambiente, se clasifican en:

Reciclables: 


  • Son los materiales que se pueden reciclar. Esos materiales pueden ser usados en fábricas para diferentes usos a los que ya tenían.


Re utilizables:



  • Se pueden volver a utilizar, pero para el mismo uso.

Tóxicos:


  • Esos materiales son nocivos para el medio ambiente, ya que pueden resultar venenosos para los seres vivos, y contaminan el agua el suelo y la atmósfera.



Bio degradables:

  • Son los materiales que la naturaleza tarda poco tiempo en descomponer, de forma natural, en otras sustancias.

producto

Técnica del Análisis del Producto

    El análisis del producto es un procedimiento empleado por la tecnología para tener información acerca de un producto. Esta información resulta muy útil a la hora de efectuar cambios o realizar nuevas invenciones.

    Esta técnica comprende distintas miradas a los productos que permiten conocer diversos aspectos de un producto, su forma, adaptaciones al usuario, las partes que lo componen, los materiales que lo constituyen, su historia, la necesidad por la cual se creo, etc.

    A través de esta técnica podrán "hacer hablar" a los objetos que analicen, simulando el trabajo de los arqueólogos que estudian civilizaciones antiguas a través de los objetos que éstas produjeron. Recuerden que cada objeto además de cumplir una función es portador de valiosos información de la sociedad que lo creó. Ejercitándose en la lectura de los objetos podrán poco a poco alfabetizarse acerca del mundo que lo rodea y ser usuarios más críticos de los productos tecnológicos.


ANÁLISIS DE UN PRODUCTO TECNOLOGICO


Análisis Morfológico:
  • Estudia ¿Como es un producto? , la forma que posee. La forma de un producto puede relacionarse con la función que éste cumple y adaptarse ergonómicamente a la persona o usuario
  • La ERGONOMÍA es el campo de conocimientos multidisciplinarios que trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno general a la capacidad y necesidades de las personas de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienes de los usuarios.
Análisis Estructural:
  • Estudia las partes que componen el objeto y como se relacionan entre sí. 
Análisis de Funcionamiento:
  • Explica como funciona un objeto. Para ello utiliza conocimientos científicos y tecnológicos.
Análisis Histórico:
  • Permite conocer la relación del objeto con la estructura sociocultural y con las demandas sociales. A través de este análisis conocerán cuando se creo un objeto, el contexto sociocultural que lo enmarcó y los cambios que tuvo a lo largo del tiempo.
Análisis de la Función:
  • Explica la función que cumple el objeto, es decir, responde al ¿para qué se crea ese objeto?.
Análisis Tecnológico:
  • En el análisis tecnológico deberán buscar información acerca de los materiales y proceso que intervienen en la fabricación de los productos.


¿LOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS SON SISTEMAS?


Dado que el conjunto de partes que forma un producto se relacionan para que el objeto pueda cumplir su función, decimos que un producto es un sistema. 

ANÁLISIS TECNOLÓGICO DE UN BARRILETE:


1) ¿Con qué materiales esta construido el barrilete?
  • Un barrilete se construye con: hilo, papel de seda, madera, retazos de tela, regla, plasticola y tijera.
2) ¿Porqué creen que se emplean esos materiales?
  • Porque son livianos y cumplen con las características que se necesitan.
3) ¿Podrían ser remplazados por otros?
  • Si, pero solo si cumplen con las mismas características del objeto que vas a remplazar.